Nacionalidades en japonés

Cuando aprendes no basta con saber decir tu país; también necesitas expresar las nacionalidades en japonés. Esto se usa en saludos, presentaciones y conversaciones cotidianas. En japonés existen tres formas principales para hablar de la nacionalidad o procedencia de alguien: con -人 (jin), con 出身 (shusshin) y con 国籍 (kokuseki).

En este artículo aprenderás cómo funcionan, verás ejemplos claros y encontrarás una tabla con las nacionalidades más comunes, incluidas las de Latinoamérica.


Nacionalidades en japonés con -人 (jin)

La forma más frecuente y práctica es añadir el sufijo 人 (jin), que significa persona, al nombre del país.

👉 Ejemplos:

  • 日本人 (Nihonjin) → japonés / japonesa
  • スペイン人 (Supeinjin) → español / española
  • メキシコ人 (Mekishikojin) → mexicano / mexicana
  • ペルー人 (Perūjin) → peruano / peruana

🔎 Nota: la lectura de 人 cambia a jin cuando se usa en este contexto, no hito.

Procedencia: 出身 (shusshin)

La palabra 出身 (shusshin) significa “lugar de origen”. Se usa mucho en presentaciones, porque suena más natural y neutral que decir tu nacionalidad legal.

👉 Ejemplos:

  • 私はスペイン出身です。
    Watashi wa Supein shusshin desu.
    → Soy de España.
  • 彼はアルゼンチン出身です。
    Kare wa Aruzenchin shusshin desu.
    → Él es de Argentina.

Si quieres hablar de la nacionalidad en un sentido formal o legal, se utiliza 国籍 (kokuseki). Es más común en documentos, trámites o entrevistas oficiales.

👉 Ejemplos:

  • 日本国籍を持っています。
    Nihon kokuseki o motteimasu.
    → Tengo nacionalidad japonesa.
  • 彼女はメキシコ国籍です。
    Kanojo wa Mekishiko kokuseki desu.
    → Ella tiene nacionalidad mexicana.

Tabla de nacionalidades en japonés de Latinoamérica

EspañolNacionalidad (日本語)Rōmaji
Argentinaアルゼンチン人Aruzenchinjin
Boliviaボリビア人Boribiajin
Brasilブラジル人Burajirujin
Chileチリ人Chirijin
Colombiaコロンビア人Koronbijajin
Costa Ricaコスタリカ人Kosutarikajin
Cubaキューバ人Kyūbajin
Ecuadorエクアドル人Ekuadorujin
El Salvadorエルサルバドル人Erusarubadorujin
Guatemalaグアテマラ人Guatemarajin
Hondurasホンジュラス人Honjurasujin
Méxicoメキシコ人Mekishikojin
Nicaraguaニカラグア人Nikaraguajin
Panamáパナマ人Panamajin
Paraguayパラグアイ人Paraguaijin
Perúペルー人Perūjin
República Dominicanaドミニカ人Dominikajin
Uruguayウルグアイ人Uruguajin
Venezuelaベネズエラ人Benezuerajin

Otras nacionalidades en japonés importantes

EspañolNacionalidad (日本語)Rōmaji
Japón日本人Nihonjin
Españaスペイン人Supeinjin
Portugalポルトガル人Porutogarujin
Estados Unidosアメリカ人Amerikajin
Canadáカナダ人Kanadajin
Franciaフランス人Furansujin
Italiaイタリア人Itariajin
Alemaniaドイツ人Doitsujin
Reino Unidoイギリス人Igirisujin
China中国人Chūgokujin
Corea del Sur韓国人Kankokujin

Cómo preguntar la nacionalidad en japonés

Existen varias formas, dependiendo del nivel de formalidad:

  • 何人ですか。
    Nanijin desu ka?
    → ¿De qué nacionalidad eres? (coloquial, cuidado con el tono)
  • ご出身はどちらですか。
    Goshusshin wa dochira desu ka?
    → ¿De dónde es usted? (educado, usado en presentaciones)
  • 国籍は何ですか。
    Kokuseki wa nan desu ka?
    → ¿Cuál es su nacionalidad? (muy formal, administrativo)

Ejemplos de frases con nacionalidades en japonés

  • 彼はフランス人です。
    Kare wa Furansujin desu.
    → Él es francés.
  • 彼女はブラジル人です。
    Kanojo wa Burajirujin desu.
    → Ella es brasileña.
  • 私はスペイン出身です。
    Watashi wa Supein shusshin desu.
    → Soy de España.

Ejercicio rápido

Completa las frases con la nacionalidad correcta:

  1. 彼は___人です。 (Argentina)
  2. 彼女は___人です。 (México)
  3. 私は___出身です。 (Perú)

(Solución: アルゼンチン人, メキシコ人, ペルー出身)

Las nacionalidades en japonés pueden expresarse de tres formas:

  1. Con -人 (jin) → la más común en la vida diaria.
  2. Con 出身 (shusshin) → para decir tu lugar de origen en presentaciones.
  3. Con 国籍 (kokuseki) → para contextos formales o legales.

Dominar estas estructuras te permitirá presentarte correctamente y entender cómo los japoneses hablan de procedencia y nacionalidad.

Deja un comentario

Aprende japonés desde principiante hasta avanzado de manera rápida, efectiva y divertida